Judo Inclusivo
JUDO INCLUSIVO
El Deporte Inclusivo, podría definirse como:
Actividad física, Ejercicio o Deporte que permite la práctica conjunta de personas con y sin discapacidad ajustándose a las posibilidades de los practicantes y manteniendo el objetivo de la especialidad deportiva que se trate.
Basándome en esta definición he creado la Modalidad Deportiva de JUDO lNCLUSIVO.
La modalidad de JUDO INCLUSIVO toma como base troncal las Kata oficiales de Judo Kodokan.
NAGE NO KATA
-TE WAZA
-KOSHI WAZA
-ASHI WAZA
-MA SUTEMI WAZA
-YOKO SUTEMI WAZA
KATAME NO KATA
-OSAEKOMI WAZA
-SHIME WAZA
-KANSETSU WAZA
JU NO KATA
- 1º Kyo
-2º Kyo
-3º Kyo
El crecimiento personal y la competición Inclusiva son el objeto final del entrenamiento de esta modalidad.
Las competiciones de esta modalidad de JUDO INCLUSIVO se desarrollan bajo el siguiente sistema:
Se compite por parejas formadas por un deportista con discapacidad reconocida de al menos 33% y otro deportista sin discapacidad reconocida o inferior al 33%.
Se empleará el sistema de competición con repesca de cuartos de final de la Federación Internacional de Judo (IJF).
En cada Ronda se realiza un Grupo técnico del Kata en el que se haya elegido competir.
Antes de la competición se realizará un sorteo para establecer en qué orden se realizan los grupos técnicos en cada Ronda.
En caso de existir más Rondas que grupos técnicos de un Kata, se repite el orden de los grupos técnicos que hayan salido en el sorteo.
La pareja es libre de elegir que deportista hará de Uke o de Tori en cada Ronda.
Las parejas enfrentadas serán valoradas por 3 jueces, los cuales alzaran una bandera azul o blanca en función de la pareja que mejor ejecución técnica haya realizado según el criterio de los jueces.
La pareja ganadora pasará a la siguiente Ronda, hasta llegar a la final y quedar vencedor de la competición.